4º
domingo de Cuaresma, Ciclo C
Josué 5, 9a.10-12; Salmo 33; 2 Corintos 5,17-21; Lucas 15,1-3.11-32
30 a marzo de 2025
Josué 5, 9a.10-12; Salmo 33; 2 Corintos 5,17-21; Lucas 15,1-3.11-32
30 a marzo de 2025
Que hermoso es sentirnos amados y
perdonados por Dios. El mismo el sentirnos amada y perdonados por nuestro
prójimo, y viceversa. El amor de Dios es infinito y ese amor nos cubre y nos
purifica. Por amor a la humanidad Dios envía a su hijo para reconciliarnos y
purificarnos de nuestros pecados.
En la primera lectura Josué narra la transición del tiempo de la esclavitud en Egipto hasta la llegada de la tierra prometida, en Canaán. El maná dejo de existir, porque ya podían valerse por sí mismo del fruto de sus cosechas en la nueva tierra que Dios les entregó.
En la carta a los Corintios san
Pablo nos habla de la misericordia de Dios a través de la reconciliación que
Jesús nos trae al donar su vida para así ser víctima sin mancha por su
sacrificio purifica los pecados de la humanidad.
![]() |
P. Chava, SVD |
El evangelio nos muestra la misericordia de Dios, pues el Señor tiene más alegría por el hijo recuperado, que “estaba muerto y ha vuelto a la vida, que estaba perdido y se ha encontrado”, que se “marcho de casa y ha vuelto a ella”. Dios se alegra por todos sus hijos, como hijos valemos más que todas las cosas materiales. Esta parábola del hijo pródigo además nos invita a que acojamos con el retorno de nuestros hermanos con alegría. Que nuestros encuentros sean una fiesta. Que el perdón sea evidente al restablecer los lazos de amor y de fidelidad al hermano.
![]() |
P. Chava, SVD |
Las lecturas nos ayudan a purificar
nuestra alma, cuerpo, mente y corazón, por lo tanto, nuestros pensamientos,
sentimientos y acciones tiene que ir dirigido a vivir, practicar anunciar y
celebrar la misericordia de Dios. Pues dando su vida nos dio vida y purifico
nuestros pecados.
P.
Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra
Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario