SOY COMO EL SOL, estoy contigo tanto de día como de noche.
En este blog, pretendo acompañarte desde la FE en tu camino espiritual.
COMO SEGUIDOR DE JESÚS, TE INVITO A CONSTRUIR JUNTOS EL REINO DE DIOS.
3er domingo de Cuaresma, Ciclo C Éxodo
3,1-8ª.13-15; Salmo 102; 1 Corintios 10,1-6.10-12; Lucas 13,1-9 23 de marzo de
2025
P. Chava, SVD
La misericordia de Dios nos alcanza y llega cuando menos lo esperamos. Pues
Dios lo sabe todo, el Señor no telera la injusticia, ni la falta de
productividad. Por eso Dios tiene amor y misericordia a todos sus hijos. En la primera lectura Moisés tiene una teofanía, “la Zarza ardiente”. Fue
la manifestación de Dios a Moisés, le pide que se descalce las sandalias, pues
la tierra que pisa es sagrada. Después de este encuentro Moisés es enviado por
Dios a que vaya a Egipto y hable con el Faraón, porque el Señor ha visto y oído
las angustias del Pueblo de Israel en ese país. Dios quiere la liberta de su
pueblo que sufre la esclavitud. Porque Dios sigue siendo padre de sus
antepasados añade: “Yo soy” lo envía (así Dios se presente ante su pueblo), y
este nombre de Dios debe durar de generación en generación.
P. Chava, SVD
En la segunda lectura san Pablo advierte a los
cristianos que no se confíen. Como pasó con el pueblo de Israel que murió en el
desierto, porque no agradaron a Dios con sus actos y blasfemias. También los
advierte: del peligro de codiciar “el mal”, porque luego la consecuencia será
morir por el mismo mal. El que se cree autosuficiente, más vale que se cuide de
no caer en el mal, puesto la arrogancia hace que la persona se confié. Baja sus
defensas ante el mal. Además, que sepan que nadie puede vivir y salvarse por sí
solo, sin la ayuda de Dios.
P. Chava, SVD
En el evangelio, Jesús denuncia la falta de criterio
de comprensión ante las desgracias de las personas, si alguien sufre una
desgracia segura lo merecía por causa de sus pecados (así es la mentalidad de
la teología de la retribución, si te portas bien, te va bien, sino te irá muy
mal). Jesús no está de acuerdo en este tipo de pensamiento. Nos pone como
ejemplo que Dios es misericordioso y lento a la colera. Nos cuenta la parábola
de la higuera sembrada en una viña, que no da frutos, este “higuera” nos representa.
El viñador por su parte hará todo lo posible para que de “frutos”, así es Dios
con nosotros. Es grandioso sabernos perdonados y amados por Dios. El
amor de Dios es tan grande que todos los días a lo largo de nuestras vidas nos
da detalles de su misericordia y de su compasión de Padre, para con todos sus
hijos. P. Chava,
SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del
Carmen, Diócesis Sevilla, España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario