BODAS DE CANAN, 2º Tiempo Ordinario-Ciclo C
Isaías 62,1-5; Sal
95,1-2a.2b-3.7-8a.9-10a.c; 1 Corintios 12,4-11; Juan 2,1-11
19 de enero de 2025
19 de enero de 2025
P. Chava, SVD |
El amor lo
puede todo, en el enlace matrimonial se unen dos vidas, dos familias, dos
historias para crear una nueva. En el devenir de la vida, nos encontraremos las
mieles y hieles de la vida, con sus altibajos. Pero lo mejor es descubrir que
no estamos solos. En nuestros círculos de confianza, descubriremos, muchas
personas, que sin dudar harán lo mejor para que seamos felices y vivamos en lo
posible en la sintonía del amor.
P. Chava, SVD |
Isaías
consuela al pueblo que encuentra su ciudad desbastada por el asedio de
Babilonia y su colonización en Jerusalén con palabras de fe y esperanza, que el
Señor les ayudara a reconstruir su ciudad y ella brillara ante las naciones por
su majestuosa. Usando la metáfora de un vínculo matrimonial Dios se compromete
con su pueblo para restaurar los daños.
En la carta a
los Corintios insiste en la unidad como pueblo y como comunidad, a pesar de la
gran diversidad de dones, ministerios y funciones, porque todos están bajo el
mismo Espíritu y el mismo Dios, que nos mantiene unidos, y que Él reparte esos
dones, ministerios y funciones, según su conveniencia.
En el Evangelio de según san Lucas, María y Jesús salvan la fiesta de unos
novios en Caná, el milagro de Jesús es hecho por iniciativa e intercesión de
María, diciendo a los sirvientes: “hagan lo que él les diga”, a pesar de que
Jesús argumenta que no ha llegado su hora para revelar quién es, termina
obedeciendo a su Madre. El mayordomo como los invitados están contentos con el
novio porque han dejado el mejor vino para ellos. Jesús hace nueva todas las cosas,
mismo sin que se den cuenta, lo mismo hace Jesús en nuestras vidas.
![]() |
P. Chava, SVD |
El cristiano consciente de su identidad, no puede vivir en el mundo permitiendo
que el mal siga sin más, sin hacer nada; por eso el cristiano toma consciencia
de sí mismo, y hace algo para cambiar sus circunstancias: por tanto, cambia su
presente para tener un futuro mejor. María asume su papel de madre y pide a
Jesús que intervenga, Jesús como buen hijo hace el milagro para complacer a su
madre y alegrar la fiesta de los novios. El milagro que se produce en Caná, fue
que se unieron todos para que los novios sean felices desde el inicio de su
matrimonio; ¿Cuántos matrimonios estarían aun unidos si nosotros hubiéramos
hecho algo por ellos? ¿Cuántas familias aun podemos salvar? ¡El amor de Dios,
lo puede todo!
![]() |
P. Chava, SVD |
P. Chava, SVD, es
misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen,
Diócesis Sevilla, España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario