viernes, 28 de febrero de 2025

Homilía: 8º Tiempo Ordinario, ciclo C, 2025, P. Chava, SVD.

8º Tiempo Ordinario, Ciclo C

8º Tiempo Ordinario, Ciclo C
Eclesiástico 27, 4-7; Salmo 91; 1 Corintios 15, 54-58; Lucas 6, 39-45
2 de marzo de 2025

P. Chava, SVD

Es necesario crecer, y para ello necesitamos quitarnos todo aquello que nos ata, nos divide, nos mata, como puede ser el pecado, el egoísmo, y el mismo mal que podemos engendrar en nuestro corazón, y que se ve reflejado en nuestras palabras y acciones.

En la primera lectura el libro de Eclesiástico nos revela que tenemos que fijarnos en los sentimientos y pensamientos del hombre. Los descubrimos en su forma de hablar y de actuar de cada persona. Hay que tener en cuenta que no todas las personas son buenas, ni todas merecen nuestra confianza y amistad. Por eso a la hora de escoger amigos es fundamental saber ¿cómo piensa, habla y vive la persona con la que hablamos? Antes de otorgarle nuestra confianza y nuestros halagos.

P. Chava, SVD
En la segunda lectura, Pablo le dice a los corintios y a nosotros, como cristianos: ¡qué nos mantengamos firmes en la fe!; que nos entreguemos de cuerpo y alma al Señor. En especial en los momentos de tribulación y persecución que pudiéramos padecer por causa de mantener la fe en Dios y en Jesús. Quien es fiel a Dios recibirá como recompensa la vida eterna por ser testigo y mártir en el en el mundo.
P. Chava, SVD

En el evangelio Jesús instruye a sus discípulos para que no sean hipócritas, que sean coherentes entre sus palabras y sus acciones, es decir, en su forma de vivir. Pone como metáfora que si un ciego guía a otro ciego los dos corren el riesgo de caer en algún agujero; lo mismo pasa para quien se crea más que la otra persona, antes tiene que limpiarse su ojo (revisar su vida si está limpia), para comprobar que está libre de pecado y de error, y eso le dará derecho moral para poder corregir con cariño y amor a su hermano de lo contrario sería un hipócrita delante de Dios y sus hermanos en la fe.

P. Chava, SVD

Demos buenos frutos de amor y bondad y comprenderá la gente que somos buenos, que nuestras palabras y acciones sean nuestra carta de presentación. Que seamos humildes y fuertes para corregir nuestros fallos, antes de ser capaces de intentar de corregir los fallos de los demás.

 P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España. 





 


martes, 18 de febrero de 2025

7º del Tiempo Ordinario - Ciclo C

7º del Tiempo Ordinario - Ciclo C
Samuel 26,2.7-9.12-13.22-23; Salmo 102; Corintios 15,45-49; Lucas 6,27-38
20 de febrero de 2025
P. Chava, SVD
Ama con locura, hasta inclusive a los que no te aman. Dios es amor por definición (1 Jn 4,7-9), y Jesús reitera esa enseñanza, el amor de Dios nos envuelve y nos invita a amar inclusive a nuestros enemigos (Lc 6, 35).
P. Chava, SVD
En la primera lectura David muestra su misericordia y su consideración de no matar al ungido del Señor. Inclusive cuando es Saúl quien busca a David con tres mil hombres para matarlo. En una noche David tuvo la oportunidad de matar al Rey Saúl mientras dormía, pero no lo hizo. Él tomo su lanza como prueba de que el Rey es vulnerable, y que David fue misericordioso al perdonar la vida del Rey Saúl.
 
En la segunda lectura san Pablo hace una comparación entre Adán y Jesús, (el segundo Adán), el primero es de carne como todos nosotros, y el segundo Adán es divino y es espiritual, porque es Jesucristo, de quien habla. Porque él es Dios e Hijo de Dios al unirnos a Jesús participaremos de ambas vidas, la terrenal como la celestial. Por eso el ser humano pasa por las dos fases, por la carne y por el espíritu.
P. Chava, SVD

En el Evangelio, Jesús da unas normas de conducta tanto de ética y como de moral, es decir, tanto en forma de pensar y como en la forma de actuar con los demás. De manera especial con los que nos odian, nos hacen el mal, es decir, de nuestros enemigos.  Tenemos que tratarlos desde el amor y no de la venganza y del odio. Hoy en día, pareciera imposible, amar a la persona nos hirió o lastimó. Pero la forma de vencer al mal sólo se puede hacer desde el perdón y del amor, como nos dijo Jesús.
 
El perdón y el amor es un acto divino, pero también es muy humano y de grandes personas quien lo llegan a vivir y asumir en sus vidas. Jesús nos exhorta a que amemos de verdad, que amemos inclusive hasta las personas que nos han hecho el mal y nos odian. Jesús nos invita a construir el Reino de Dios que se hace presente en cristianos que aman de verdad, basados en el amor y el perdón.
P. Chava, SVD
 P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España. 



sábado, 15 de febrero de 2025

Homilía: 6º Tiempo Ordinario, ciclo C, 2025, Bienaventuranzas P. Chava, SVD

6º del Tiempo Ordinario - Ciclo C

 
6º del Tiempo Ordinario - Ciclo C
Jeremías 17,5-8; Salmo 1; 1 Corintios 15,12.16-20; Lucas 6,17.20-26
16 de febrero de 2025

P. Chava, SVD
Confía en Dios, y trabaja para la construcción del Reino de Dios. Quien confía en el Señor tendrá vida en el mundo y en la vida eterna.
P. Chava, SVD
En la primera lectura Jeremías maldice al que confía solo en sí mismo y no en la ayuda de Dios. Hace dos comparaciones entre el cardo en el desierto y el árbol cerca del río. El que confía en el Señor será bendito y será como el árbol plantado junto al río, que siempre contará del agua viva que es Dios. Porque siempre lo alimentará. Y el desierto, es la vida vacía, sin Dios donde los problemas de la vida sofocan y matan a los que no tienen fe en el Señor. 
P. Chava, SVD
En la segunda lectura san Pablo afirma que quien tenga fe en Jesús resucitado tendrá vida eterna y su fe será firme. Esto lo dice por los que no creen en la resurrección de los muertos, ellos están engañados por sus dudas y su falta de fe, renunciando así a la vida eterna. Por hay que vivir unidos a Jesús, creer en él y en su resurrección, unirnos a Cristo en los sacramentos de bautismo y comunión, y junto con la fe en el Señor alcanzar la vida eterna por la gracia de Dios.
 
En el Evangelio Jesús nos habla de las bienaventuranzas, dice que son bienaventurados los pobres, los hambrientos, los que lloran, de los perseguidos; y lo mismo lo opuesto, hay de  las personas que ya son ricos, de los que están saciados, de los que ríen, y de los que hablan bien de ellos, porque todo eso terminará, y ya han sido recompensados en este mundo y para ellos no habrá continuación de tales dichas en un futuro, pues confiaron más en el poder, las riquezas y los placeres que en la gracia de Dios y del amor al prójimo.  
P. Chava, SVD

Las lecturas nos ayudan a discernir entre lo importante y de lo prioritario en la vida, y de cómo deberíamos comprometernos en con el prójimo y con Dios. 
 
 P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España. 



sábado, 8 de febrero de 2025

Homilía: 5º Tiempo Ordinario, ciclo C, 2025, P. Chava, SVD

5º del Tiempo Ordinario - Ciclo C

5º del Tiempo Ordinario - Ciclo C
Isaías 6,1-2a.3-8; Salmo 137; Corintios 15,1-11; Lucas 5,1-11
9 de febrero de 2025
P. Chava, SVD
La vocación, en el sentido religioso significa el llamado de Dios para alguna persona en concreto a quien el Señor, le asigna una misión a realizar. Las lecturas de este domingo nos hablan de tres llamados vocacionales: el de Isaías, Pablo y Pedro.
 
En la primera lectura escuchamos el llamado vocacional de Isaías; el profeta es purificado con el carbón ardiente puesto en sus labios, y él es enviado a proclamar el mensaje de Dios en medio del pueblo de Israel. Ante la falta profetas Isaías se ofrece, para ser enviado, su misión no va a ser nada fácil. Pero con la ayuda de Dios nada es imposible.
 
P. Chava, SVD
En la segunda lectura es el llamado de Dios a san Pablo, y a pesar de que él se considera un aborto para Dios, por haber perseguido a la Iglesia en su momento; pero por la gracia de Dios está por encima del pecado, pues le ayudó a superar sus pecados y a convertirlo en el menor de los Apóstoles. Todo por la gracia de Dios, es decir, por el amor gratuito de Dios; san Pablo dio más frutos que de los otros doce Apósteles, según los relatos bíblicos, por tantos viejes, conversiones y acuerdos a los que llego en la primera era cristiana Fue un evangelizador incansable, que con gusto se unió a Cristo para siempre.
 
P. Chava, SVD
En el evangelio Jesús llama a Simón Pedro para que deje su oficio de pescador y se convierte en pescador de hombres, el milagro de la pesca sería el paradigma del apóstol; quien tiene fe en Jesús su vida será bendecida con la abundancia de bienes y con todo lo necesario para evangelizar. Todo esfuerzo tendrá su recompensa. Toda renuncia tendrá, tendrá sentido de vida, pues quien pierda la vida por Jesús y su buena noticia, tendrá vida eterna y su vida será una ofrenda para Dios, para gloria de Él. 
P. Chava, SVD
En nuestra vida tenemos que discernir: cada acto, pues todo acto tiene sus consecuencias, cada decisión tiene sus riesgos, pero con la ayuda de Dios nuestras vidas serán bendecidas y protegidas por nuestro Señor. En todo amar y servir, para gloria de Dios, para el creyente tendrá que ser nuestra norma de vida.
 
P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España. 



sábado, 1 de febrero de 2025

4º Tiempo Ordinario- Ciclo C, 2025

4º Tiempo Ordinario- Ciclo C
Jeremías 1,4-5.17-19; Salmo 70; 1 Corintios 12,31–13,13; Lucas 4,21-30
2 febrero de 2025
 
P. Chava, SVD
El profeta es el mensajero de Dios. Es muy poco frecuente encontrar verdaderos profetas que nos hablen de la buena noticia del Señor. Y pocos, los que son capaces de dar su vida, para poder corregirnos a tiempo, antes de que sea demasiado tarde. Que no tengan miedo de acusarnos de nuestros pecados, de nuestra maldad y de nuestra ausencia de Dios, en nuestras vidas.
P. Chava, SVD
 
En la primera lectura escuchamos el llamado vocacional que hace Dios a su profeta Jeremías. Antes de que naciera ya Dios lo predestino para ser su profeta, para derrumbar y arrancar el mal que hay en el pueblo de Dios. El Señor, lo alienta para no tener miedo. Porque el Señor será su columna fuerte, con lo sostendrá en los momentos de persecución. Dios le mandará a su pueblo para que el pueblo recapacite y se convierta.

En la segunda lectura san Pablo se dirige a los corintios, con un cantico al amor.  Dentro de las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad (amor) de todas ellas la más importante es el amor; añade no importa cuánto, tengamos, sepamos y seamos, lo que realmente importa en esta vida es amor y sus expresiones de amor: “El amor es paciente, es benigno; el amor no tiene envidia, no presume, no se engríe; no es indecoroso ni egoísta; no se irrita; no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad. Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor no pasa nunca.”
P. Chava, SVD

En el evangelio, Jesús anuncia que la escritura que él leyó, se ha cumplido hoy. Además, añade que: ningún profeta, es profeta en su propia tierra. Porque, aunque quisiera la gente no le da legitimidad, reconcomiendo y mucho menos le tiene fe. Porque lo ve como una gente normal, común y corriente, poniendo en tela de juicio su persona para enseñar. Jesús, cita lo que paso en el pasado y como Dios no ayudo al pueblo de Israel sino a los extranjeros. Por eso sus paisanos se molestan con Él e intentan lincharle, pero Jesús sale de en medio de ellos y continua con su predicación por aquellas tierras.
P. Chava, SVD

El don de profetismo, comienza con el llamado de Dios. El profeta muchas de las veces son incomprendido, perseguido y rechazado. En algunos casos es torturado y se le quita la vida, porque sus palabras son molestas para las conciencias de las personas necias que no quieren cambiar, de estilo de vida. Que quieren vivir sin Dios y sin sus designios, que quieren vivir a su aire, y sin ningún compromiso con la humanidad. Por eso en ocasiones se mantienen en el pecado.
 
P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España. 



Homilía: 4º Tiempo Ordinario, ciclo C, 2025. P. Chava, SVD.