miércoles, 25 de diciembre de 2024

2º Domingo después de Navidad

 
2º Domingo después de Navidad
Eclesiástico 24,1-2.8-12; Salmo 147,12-13.14-15.19-20; Efesios 1,3-6.15-18; Juan 1,1-18
5 de enero de 2025
P. Chava, SVD
El amor es el sentimiento que genera vida. Por ejemplo, el amor mueve a las personas y al mundo. Hay gente que vive para generar amor, personas que son capaz de hacer cosas por el amor. Ellas están motivadas por el amor hacia su familia, y a sus seres queridos. Dedican mucho de su tiempo, de su experiencia y de su entusiasmo para satisfacer las necesidades de sus seres amados. El amor a la humanidad impulsó a Dios para darnos a su propio Hijo, para que se encarnara, se hiciera un hombre. Su Hijo: Jesús, que es el Verbo Divino.
P. Chava, SVD
 
En el libro del Eclesiástico, Dios pone su tienda su mora en medio del pueblo Israel. El Señor es fiel a la alianza pactada con el Pueblo de Dios. Señalan que en Sión consagrarán un Templo para que habite ahí el Señor. Jerusalén se convertirá en referencia como lugar de encuentro entre Dios y su pueblo. Y esa es la esperanza del Pueblo de Israel que tiene al Señor de su lado en medio de ellos.
 
P. Chava, SVD
En la carta a los Efesios vemos que Jesús nos trae una gran bendición de Dios al encarnarse, pues se revela parte del misterio del Señor: Dios es amor y en consecuencia, como acto de amor, se encarna para estar más cerca de nosotros. Por eso la encarnación de Jesús, nos eleva a la dignidad de ser Dios. Jesús el Emanuel el Dios con nosotros, hace visible este gran hecho en la historia de la humanidad. La revelación de Jesús, coloca a la humanidad, a la misma dignidad de ser sus hijos, por medio de la fe en el Verbo Divino, que es Jesús.
 
En el evangelio en el Prólogo de san Juan: nos sintetiza el misterio de la economía de la salvación de Dios, es decir, el proyecto que Dios tiene para la humanidad. Pues primero crea todo cuanto existe, siendo el hombre el culmen de su creación. Dios decide irrumpir, en la historia de la humanidad, en circunstancias concretas: en un pueblo (Israel), en una época (en la plenitud delos tiempos) y sus circunstancias: oprimido por el imperio de la época (Roma). Jesús es el Verbo Divino que existía desde siempre y se encarna, en la realidad del pueblo de Israel. Pero muchos rechazaron a Jesús, no creyeron en él. Pero los que lo llegaron aceptar, se convirtieron en sus seguidores y al mismo tiempo participaron de la dignidad de ser hijos de Dios.
 
P. Chava, SVD
El mundo se deja llevar por la indiferencia, por la frialdad del rechazo y exclusión, donde sólo el que produce es útil y el resto se convierte en escoria, en personas desechables. Por eso el amor de Dios nos vino a recordar que somos “personas valiosas para Dios” porque somos sus hijos. Al unirnos con Jesús, por medio de la fe y los sacramentos, nos hace recordar que somos hijos de un mismo Padre, que es Dios. Y el Verbo se hizo carne y habito entre nosotros.
 
P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España. 

Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C

 
Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C
Eclesiástico 3,2-6.12-14; Salmo 127; Colosenses 3,12-21; Lucas 2,41-52
29 de diciembre de 2024

P. Chava, SVD

¿En dónde podemos invertir nuestras vidas? Sin dunda en lo más valioso que tenemos después de nuestra vida y es nuestra “familia”. Porque la familia es la base de la vida, de la sociedad y de la Iglesia, por eso una familia feliz y llena de amor puede traer esperanza de futuro.
 
P. Chava, SVD
En el libro de eclesiástico nos hace recordar el cuarto mandamiento de la ley de Dios: “honrar a nuestro padre y a nuestra madre”, eso significa hacerles caso en todo y en la medida de lo posible obedecerlos, quererlos, ayudarlos en sus necesidades no importando la edad o salud que ellos tenga, porque son nuestros padres.

En la carta a los Colosenses nos refrenda el cuarto mandamiento de Dios y añade que los padres se tienen que querer, respetar y amar; además la relación entre padres e hijos tienen que ser lo mismo en un respeto mutuo como base del amor.
P. Chava, SVD
 
En el evangelio según san Lucas: José, María y Jesús suben a Jerusalén como era tradición en ellos, pero Jesús no regreso, se quedó en el Templo para estar con su Padre Dios, mientras tanto se instruía con los fariseos y gente del Templo de Jerusalén, fue hasta el tercer día cuando María encuentra a su hijo. Jesús revela un poco su identidad de ser Hijo de Dios, pero para los padres este detalle pasa desapercibido. Pasarán los años y no sabremos más de Jesús, hasta que esté listo para iniciar a anunciar la Buena Nueva, (José, morirá en este periodo de incógnito de la vida de Jesús). 
P. Chava, SVD
Jesús después de asustar a sus padres y cumplir la voluntad de Dios; deja en su madre el valor que hay en toda familia: la marca o huella que dejamos en nuestros seres queridos porque les importamos. Su madre conservaba todo esto en su corazón. Y Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y los hombres. (Lucas 2, 50-52). Señor bendice y protege todas nuestras familias.
 
P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España. 

homilia: Natal 2024 ano C, Pe. Chava, SVD.

domingo, 22 de diciembre de 2024

Homilía: Navidad 2024, ciclo C, P. Chava, SVD.

4º Adviento, Ciclo C, 2024

 
4º Adviento, Ciclo C
Miqueas 5,1-4; Salmo 79; Hebreos 10,5-10; Lucas 1,39-45
22 de Diciembre de 2024
 
P. Chava, SVD
 
Alégrate llena de gracia, la presencia de Dios en nuestra historia comienza con acciones sencillas de cariño y amor, cuando nos encontramos. El amor, como la electricidad, se transmiten cuando hay un buen conductor.
 
Miqueas es el profeta que predice el plan de Dios, que su decencia surgirá en un pueblo unido al Rey David: “en Belén”, nacerá el nuevo pastor que guiará al pueblo Dios para su destino, crear la gloria de Dios. Con esta referencia, Jesús será un descendiente del Rey David.
 
P. Chava, SVD
La carta a los Hebreos, nos explica de manera extraordinaria que Jesús hizo la voluntad del Padre; Jesús se ofrece así mismo como víctima para el sacrificio, y con su muerte espía los pecados de la humanidad, su muerte suprime a todo sacrificio, por eso nos salvamos en Cristo: porque su nacimiento y su muerte cambiará nuestras vidas para siempre.
P. Chava, SVD
 
En el evangelio, dos mujeres se saludan y se abrazan con el cariño que las unen; son primas y ambas están embarazadas; ambas tienen una gran misión de Dios, proteger y educar a los hijos que Dios destino para convertir y salvar a la humanidad. María es madre de Jesús (el Señor), que visita a su prima Isabel, y ella en si vientre tiene a Juan (el bautista), ambos niños tienen nacimientos míticos e históricos, ambas mujeres hacen la voluntad de Dios y están llenas del Espíritu Santo.
P. Chava, SVD
María (embarazada) se puso en camino y fue ayudar a su prima Isabel (que está embarazada) para acompañarla en este tiempo tan especial, ambas darán a luz a un hijo, ambas tienen la dicha de ser portadoras de vida, bendigamos a Dios por el don inestimable de la vida, que el Señor bendiga y proteja a tantas madres en el mundo y que tienen esta gran alegría, que pronto serán madres.
P. Chava, SVD
 
P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España. 



sábado, 14 de diciembre de 2024

Homilía: 3º adviento, ciclo C, 2024, P. Chava, SVD

3º de Adviento - Ciclo C

 
3º de Adviento - Ciclo C
Sofonías 3,14-18ª; Salmo Is 12,2-3.4bed.5-6; Filipenses 4,4-7; Lucas 3,10-18
15 de diciembre de 2024
P. Chava, SVD
Alegrarse con el otro, es alegrarse porque el otro está feliz, y esto se llama amor. Nacemos por amor. Somos el fruto del amor de Dios, porque fuimos pensados y hechos por el Señor. Por tanto, “somos seres amados desde antes de la concepción” porque somos hijos Dios que vive en el mundo hecho por Él. Desde el seno familiar nos enseñan amar y respetar a toda la familia. Por otro lado, los amigos, y a toda la gente que vamos conociendo a lo largo de la vida, se van convirtiendo en cierto grado nuestra familia que escogimos. Compartamos el amor de Dios con todos nuestros seres queridos y cercanos.
 
El profeta Sofonías exalta la gran liberación para el pueblo de Israel. Pues el Señor volverá a reinar a su pueblo con fuerza y poder. Israel será liberado de la esclavitud nuevamente. Habrá un gran jubileo espectacular. Por eso el pueblo de Israel Gritaran jubilosos: “Qué grande es en medio de ti el Santo de Israel”.
P. Chava, SVD
 
San Pablo insiste a los filipenses, que estén alegres. Porque, ya se acerca su Señor. Dios los oye y acompaña en sus oraciones y en el día a día. Que sus corazones confirmen su confianza en el Señor.
 
Juan el Bautista comienza el anuncio de la Buena Nueva. La gente cree en su mensaje y cree que también es el Mesías. Pero Juan aclara que no lo es, y añade que el Cristo que viene, los bautizará con Espíritu Santo. Los que acuden a Juan para convertirse, reciben el mensaje del profeta, les aconseja no ser corruptos y ser más horados en sus actividades ordinarias. Qué compartan lo que tienen con los que no tienen lo suficiente para vivir. Caridad y Justicia, pide Juan a sus seguidores.
P. Chava, SVD
El Señor nos invita a crear lazos de unión y liberación. Jesús actúa en nuestra realidad cuando nosotros luchamos por el bien del prójimo. Cuando pongo lo mejor de mi parte para superar las barreras raciales, socioculturales, de religión e idioma. Cuando soy capaz de amar al prójimo, porque él es parte de mí. Las personas son mis hermanos y hermanas, en Cristo.
 
P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España. 


 
 

sábado, 7 de diciembre de 2024

Homilía: 2º Adviento, ciclo C, 2024, Inmaculada Concepción, P. Chava, SVD

2º Adviento, Ciclo C, Inmaculada Concepción

 
2º Adviento, Ciclo C
Génesis 3,9-15.20; Salmo 97; Filipenses 1, 4-6.811; Lucas 1,26-38
8 de diciembre de 2024

María fue prepara por Dios para ser la madre de Jesús nuestro salvo, por eso ella es la única mujer que nació sin el pecado original, para ser preservado de todo pecado, para que Jesús naciera también sin ese pecado. Por eso Jesús se asemeja a nosotros menos en el pecado.
P. Chava, SVD
En la primera lectura, nos narra el pecado original, con el cual todos nacemos con ese pecado. Desobedecer a Dios, en el relato del Génesis, donde nuestros primeros padres comieron del árbol del conocimiento, engañados por el mal; entre ellos terminan culpándose de que fueron engañados. Dios castiga a los partícipes de la falta y desde entonces el ser humano explica, quienes fueron sus padres y porque viven de forma temporal en esta vida.
 
En la segunda lectura san Pablo a los Filipenses, los motiva a continuar con la obra de la salvación con el anuncio del Evangelio, así como comenzaron con la ayuda de Dios, Él hará todo lo posible para que llegue concretarse en plenitud hasta la llegada de Jesús. Todos se salvarán por su fidelidad, amor y oración en comunidad, en nombre de Cristo.
P. Chava, SVD
En el evangelio vemos la anunciación del Ángel Gabriel enviado por Dios a la tierra para ir con María, una joven comprometida para casarse con José su novio. Pero los planes de Dios son insondables y en definitiva un misterio.  Después del dialógalo entre María y el Ángel, ella asede a ser madre del Hijo de Dios, asumiendo la responsabilidad de ser madre del Dios-hombre: Jesús, que tiene ambas naturalezas humana y divina. Está llegando la navidad, y esta fecha tan especial tiene su realce con la encarnación de Jesús en el vientre María. Es la fe puesta en Dios que consigue el milagro, María acepta tan noble responsabilidad, ser la portadora de vida y trasmisora del amor de Dios en su hijo Jesús.
P. Chava, SVD
Por la desobediencia de Adán y Eva entro el pecado y la muerte, todos nacemos con el pecado original, pero en el caso de María fueron escogidos para ser parte del plan de salvación y con amor a Dios incondicional, por su humildad y obediencia, nos reconciliaron con Dios y nos tragaron nueva vida, en plenitud y la eterna.  
 
 
P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España.