SOY COMO EL SOL, estoy contigo tanto de día como de noche.
En este blog, pretendo acompañarte desde la FE en tu camino espiritual.
COMO SEGUIDOR DE JESÚS, TE INVITO A CONSTRUIR JUNTOS EL REINO DE DIOS.
4º
domingo de Cuaresma, Ciclo C Josué
5, 9a.10-12; Salmo 33; 2 Corintos 5,17-21; Lucas 15,1-3.11-32 30
a marzo de 2025
P. Chava, SVD
Que hermoso es sentirnos amados y
perdonados por Dios. El mismo el sentirnos amada y perdonados por nuestro
prójimo, y viceversa. El amor de Dios es infinito y ese amor nos cubre y nos
purifica. Por amor a la humanidad Dios envía a su hijo para reconciliarnos y
purificarnos de nuestros pecados.
En
la primera lectura Josué narra la transición del tiempo de la esclavitud en
Egipto hasta la llegada de la tierra prometida, en Canaán. El maná dejo de
existir, porque ya podían valerse por sí mismo del fruto de sus cosechas en la
nueva tierra que Dios les entregó.
En la carta a los Corintios san
Pablo nos habla de la misericordia de Dios a través de la reconciliación que
Jesús nos trae al donar su vida para así ser víctima sin mancha por su
sacrificio purifica los pecados de la humanidad.
P. Chava, SVD
El evangelio nos muestra la
misericordia de Dios, pues el Señor tiene más alegría por el hijo recuperado,
que “estaba muerto y ha vuelto a la vida, que estaba perdido y se ha
encontrado”, que se “marcho de casa y ha vuelto a ella”. Dios se alegra por todos
sus hijos, como hijos valemos más que todas las cosas materiales. Esta parábola
del hijo pródigo además nos invita a que acojamos con el retorno de nuestros
hermanos con alegría. Que nuestros encuentros sean una fiesta. Que el perdón
sea evidente al restablecer los lazos de amor y de fidelidad al hermano.
P. Chava, SVD
Las lecturas nos ayudan a purificar
nuestra alma, cuerpo, mente y corazón, por lo tanto, nuestros pensamientos,
sentimientos y acciones tiene que ir dirigido a vivir, practicar anunciar y
celebrar la misericordia de Dios. Pues dando su vida nos dio vida y purifico
nuestros pecados.
P.
Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra
Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España.
3er domingo de Cuaresma, Ciclo C Éxodo
3,1-8ª.13-15; Salmo 102; 1 Corintios 10,1-6.10-12; Lucas 13,1-9 23 de marzo de
2025
P. Chava, SVD
La misericordia de Dios nos alcanza y llega cuando menos lo esperamos. Pues
Dios lo sabe todo, el Señor no telera la injusticia, ni la falta de
productividad. Por eso Dios tiene amor y misericordia a todos sus hijos. En la primera lectura Moisés tiene una teofanía, “la Zarza ardiente”. Fue
la manifestación de Dios a Moisés, le pide que se descalce las sandalias, pues
la tierra que pisa es sagrada. Después de este encuentro Moisés es enviado por
Dios a que vaya a Egipto y hable con el Faraón, porque el Señor ha visto y oído
las angustias del Pueblo de Israel en ese país. Dios quiere la liberta de su
pueblo que sufre la esclavitud. Porque Dios sigue siendo padre de sus
antepasados añade: “Yo soy” lo envía (así Dios se presente ante su pueblo), y
este nombre de Dios debe durar de generación en generación.
P. Chava, SVD
En la segunda lectura san Pablo advierte a los
cristianos que no se confíen. Como pasó con el pueblo de Israel que murió en el
desierto, porque no agradaron a Dios con sus actos y blasfemias. También los
advierte: del peligro de codiciar “el mal”, porque luego la consecuencia será
morir por el mismo mal. El que se cree autosuficiente, más vale que se cuide de
no caer en el mal, puesto la arrogancia hace que la persona se confié. Baja sus
defensas ante el mal. Además, que sepan que nadie puede vivir y salvarse por sí
solo, sin la ayuda de Dios.
P. Chava, SVD
En el evangelio, Jesús denuncia la falta de criterio
de comprensión ante las desgracias de las personas, si alguien sufre una
desgracia segura lo merecía por causa de sus pecados (así es la mentalidad de
la teología de la retribución, si te portas bien, te va bien, sino te irá muy
mal). Jesús no está de acuerdo en este tipo de pensamiento. Nos pone como
ejemplo que Dios es misericordioso y lento a la colera. Nos cuenta la parábola
de la higuera sembrada en una viña, que no da frutos, este “higuera” nos representa.
El viñador por su parte hará todo lo posible para que de “frutos”, así es Dios
con nosotros. Es grandioso sabernos perdonados y amados por Dios. El
amor de Dios es tan grande que todos los días a lo largo de nuestras vidas nos
da detalles de su misericordia y de su compasión de Padre, para con todos sus
hijos. P. Chava,
SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del
Carmen, Diócesis Sevilla, España.
2º de Cuaresma -
Ciclo C Génesis
15,5-12.17-18; Salmo 26; Filipenses 3,17–4,1; Lucas 9,28b-36 16 de marzo de 2025
P. Chava, SVD
Tener fe, significa confiar en Dios. Jesús insistirá que sus
seguidores carguen con su cruz y lo sigan. Jesús se dirige hacia Jerusalén poco
a poco va revelando que va cumplir la voluntad de Dios. Jesús sube y ora con
sus discípulos, ahí hay una teofanía Dios revela que Jesús es su Hijo y que hay
que escucharlo para cumplir la voluntad de Dios. No es fácil comprender la
voluntad de Dios y tampoco es llevarla a cabo en nuestra vida, pero quien lo
hace, será bendecido para toda su vida y por la eternidad.
En la lectura del Génesis Abrahán pone a prueba a Dios, sobre la realización de
su promesa de la tierra prometida. En sueños, Abrahán ofrece unos sacrificios a
Dios, conforme al rito parte los animales a la mitad y en medio de las dos
mitades pasa el fuego (la presencia de Dios) Abrahán es testigo de la alianza
entre él y Dios, y así se confirma su alianza entre los dos.
En la carta a los Felipenses, Pablo está enojado y se siente frustrado, ve con
tristeza que hay gente que mal aconseja a los nuevos creyentes para que sólo se
fijen en las cosas terrenas y sus placeres del cuerpo, despreciando el sentido
de la cruz de Cristo: como entrega, sacrificio, y amor. Por eso Pablo anima a
la gente buscar los bienes del cielo y aspirar a ser otro Cristo desde el
sentido de la cruz.
P. Chava, SVD
En el evangelio de Lucas, vemos la transfiguración de Jesús enfrente de sus
discípulos Pedro, Juan y Santiago, todos ellos son testigos, pero guardaron el
secreto hasta cuando fue oportuno. Jesús sube a la montaña para orar con
algunos de sus discípulos. Ahí se oye la voz de Dios y revela que Jesús es su
Hijo, deja como mandato escuchar su voz.
Dios
se puede hacer presente en nuestras vidas; el Señor es fiel, y ha hecho una
alianza con Abrahán. Jesús actualiza de Dios en la última cena, como cristianos
repetimos esa alianza en la eucaristía. En ella recordamos la sangre derramada
de Jesús para salvarnos, este gesto de la nueva alianza se repite en casa misa.
Carguemos con nuestra cruz y caminemos con Jesús. Recemos por la paz en el
mundo.
P. Chava, SVD
P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España.
1º de Cuaresma -
Ciclo C Deuteronomio 26,4-10;
Salmo 90; Romanos 10,8-13; Lucas 4,1-13 9 de marzo de 2025
P. Chava, SVD
Una de las tentaciones
en la vida es poseer todo incluso a las personas, manipular sus vidas, y hacer
con ellas lo que se quiera, como suele pasar en las guerras. Las lecturas nos
enseñan a reconocer que Dios nos hizo libres, e iguales en entre todos, y por
eso hay que respetar esa ley natural, que todos somos hijos de Dios y merecemos
ser tratados como tales. En el libro del
Deuteronomio el pueblo de Israel ofrece las primicias de sus cosechas a Dios,
en agradecimiento de la libertad conseguida por la esclavitud en Egipto. El
pueblo hebreo sale de la esclavitud hacia la tierra prometida donde mana leche
y miel, ahí se establecen, y el resultado son sus cosechas abundantes. San Pablo escribe a los
romanos, y les dice que la Palabra de Dios está cerca del creyente, en especial
en sus labios y en su corazón, pues quien la proclama y la vive con su vida, da
testimonio de su fe en palabras y hechos. Por tanto, los que claman a Jesús
como su Señor, se salvarán, ya no importará su origen y nación, sino su fe en
Jesucristo es lo que los salva, con la ayuda de la Palabra de Dios.
P. Chava, SVD
El Espíritu Santo lleva
a Jesús al desierto ahí el Diablo lo pone a aprueba con tres tentaciones. Jesús
siente hambre después de cuarenta días de ayuno en el desierto. El tentador le
provoca para ver si es capaz de convertir la roca en pan; de arrodillarse para
recibir poder y riquezas; de saltar del templo para ser rescatado por los
ángeles; Jesús vence todas las tentaciones con argumentos bíblicos y el Diablo
se aleja para volver más adelante. El ser humano, nace
libre y sin nada que lo ate, pero a lo largo de su existencia se encontrará con
muchas ataduras, que lo esclavizará, vicios que lo destruirán, tentaciones que
le puede distanciar de Dios. Por eso es importante discernir nuestros actos
antes de ejecutarlos, es prioritario formarnos en valores para distinguir entre
lo bueno de lo malo, y que con la ayuda del Señor construyamos el Reino de Dios
y su justicia en la Tierra, donde nos tratemos como hermanos y seamos justos
con todos.
P. Chava, SVD
P. Chava, SVD,
es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del
Carmen, Diócesis Sevilla, España.
8º Tiempo Ordinario, Ciclo C Eclesiástico 27, 4-7; Salmo 91;
1 Corintios 15, 54-58; Lucas 6, 39-45 2 de marzo de 2025
P. Chava, SVD
Es necesario
crecer, y para ello necesitamos quitarnos todo aquello que nos ata, nos divide,
nos mata, como puede ser el pecado, el egoísmo, y el mismo mal que podemos
engendrar en nuestro corazón, y que se ve reflejado en nuestras palabras y
acciones.
En la primera
lectura el libro de Eclesiástico nos revela que tenemos que fijarnos en los
sentimientos y pensamientos del hombre. Los descubrimos en su forma de hablar y
de actuar de cada persona. Hay que tener en cuenta que no todas las personas
son buenas, ni todas merecen nuestra confianza y amistad. Por eso a la hora de
escoger amigos es fundamental saber ¿cómo piensa, habla y vive la persona con
la que hablamos? Antes de otorgarle nuestra confianza y nuestros halagos.
P. Chava, SVD
En la segunda
lectura, Pablo le dice a los corintios y a nosotros, como cristianos: ¡qué nos
mantengamos firmes en la fe!; que nos entreguemos de cuerpo y alma al Señor. En
especial en los momentos de tribulación y persecución que pudiéramos padecer
por causa de mantener la fe en Dios y en Jesús. Quien es fiel a Dios recibirá
como recompensa la vida eterna por ser testigo y mártir en el en el mundo.
P. Chava, SVD
En el
evangelio Jesús instruye a sus discípulos para que no sean hipócritas, que sean
coherentes entre sus palabras y sus acciones, es decir, en su forma de vivir.
Pone como metáfora que si un ciego guía a otro ciego los dos corren el riesgo
de caer en algún agujero; lo mismo pasa para quien se crea más que la otra
persona, antes tiene que limpiarse su ojo (revisar su vida si está limpia),
para comprobar que está libre de pecado y de error, y eso le dará derecho moral
para poder corregir con cariño y amor a su hermano de lo contrario sería un
hipócrita delante de Dios y sus hermanos en la fe.
P. Chava, SVD
Demos buenos
frutos de amor y bondad y comprenderá la gente que somos buenos, que nuestras
palabras y acciones sean nuestra carta de presentación. Que seamos humildes y
fuertes para corregir nuestros fallos, antes de ser capaces de intentar de
corregir los fallos de los demás.
P.
Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra
Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España.
7º del Tiempo
Ordinario - Ciclo C Samuel
26,2.7-9.12-13.22-23; Salmo 102; Corintios 15,45-49; Lucas 6,27-38 20 de febrero de 2025
P. Chava, SVD
Ama con locura, hasta
inclusive a los que no te aman. Dios es amor por definición (1 Jn 4,7-9), y
Jesús reitera esa enseñanza, el amor de Dios nos envuelve y nos invita a amar
inclusive a nuestros enemigos (Lc 6, 35).
P. Chava, SVD
En la primera lectura
David muestra su misericordia y su consideración de no matar al ungido del
Señor. Inclusive cuando es Saúl quien busca a David con tres mil hombres para
matarlo. En una noche David tuvo la oportunidad de matar al Rey Saúl mientras dormía,
pero no lo hizo. Él tomo su lanza como prueba de que el Rey es vulnerable, y
que David fue misericordioso al perdonar la vida del Rey Saúl. En la segunda lectura
san Pablo hace una comparación entre Adán y Jesús, (el segundo Adán), el
primero es de carne como todos nosotros, y el segundo Adán es divino y es
espiritual, porque es Jesucristo, de quien habla. Porque él es Dios e Hijo de
Dios al unirnos a Jesús participaremos de ambas vidas, la terrenal como la
celestial. Por eso el ser humano pasa por las dos fases, por la carne y por el
espíritu.
P. Chava, SVD
En el Evangelio, Jesús
da unas normas de conducta tanto de ética y como de moral, es decir, tanto en
forma de pensar y como en la forma de actuar con los demás. De manera especial
con los que nos odian, nos hacen el mal, es decir, de nuestros enemigos. Tenemos
que tratarlos desde el amor y no de la venganza y del odio. Hoy en día,
pareciera imposible, amar a la persona nos hirió o lastimó. Pero la forma de
vencer al mal sólo se puede hacer desde el perdón y del amor, como nos dijo
Jesús. El perdón y el amor es
un acto divino, pero también es muy humano y de grandes personas quien lo
llegan a vivir y asumir en sus vidas. Jesús nos exhorta a que amemos de verdad,
que amemos inclusive hasta las personas que nos han hecho el mal y nos odian.
Jesús nos invita a construir el Reino de Dios que se hace presente en
cristianos que aman de verdad, basados en el amor y el perdón.
P. Chava, SVD
P. Chava, SVD,
es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del
Carmen, Diócesis Sevilla, España.