domingo, 26 de octubre de 2025

30º del Tiempo Ordinario, Ciclo C

 
30º del Tiempo Ordinario,  Ciclo C
Eclesiástico 35,12-14.16-18; Salmo 33; 2 Timoteo 4,6-8.16-18; Lucas 18,9-14
26 de octubre de 2025
P. Chava, SVD
La oración es como la llave que me permite entrar en comunicación con Dios. Dios escucha las oraciones de su pueblo y de toda su gente, sabe lo que cada uno necesita antes de que se lo pidamos. Confía y ora al Señor tu Dios, que Él te atenderá.
 
El libro del Eclesiástico describe las cualidades de Dios como juez: El Señor nuestro Dios; es un Dios clemente y misericordioso, lento a la colera y rico en piedad y misericordia. Dios escucha la aflicción de su pueblo y le atiende, lo bendice y lo fortalece más en los momentos más difíciles de su vida. Señor ten piedad de nosotros y escucha nuestras suplicas.
 
En la segunda lectura san Pablo se dirige a Timoteo y a su comunidad cristiana. San Pablo sabe que le queda pocos momentos de vida. Sabe que va a morir, y hace un recuento de su vida al definirse como un atleta que llega a la meta deseada: encontrarse con Dios durante su vida fue su mayor logro. Su felicidad radica en ser fiel a Jesús y a Dios, por eso exhorta a que la comunidad siga sus pasos en la oración, y en la entrega de su vida al servicio de Dios y de la comunidad.

P. Chava, SVD

Jesús en el pasaje del Evangelio nos enseña a orar con humildad y a que tengamos cuidado con compararnos con los demás, es más nos pide que no discriminemos a nadie, y que tampoco prejuzguemos a nadie. Porque nuestro orgullo puede ser nuestra mayor debilidad y pecado delante de Dios que todo lo sabe. Recemos unidos con un corazón contrito, por la salvación de la humanidad y para que el Reino de Dios se haga presente aquí y ahora en nuestro entorno.
P. Chava, SVD
 
La oración con fe y con un corazón contrito, es escuchada por Dios. Confiemos en su misericordia y con fe esperemos recibir los milagros de Dios en nuestras vidas. Unamos nuestra oración como cristianos, y unidos en una sola fe, formemos el pueblo que Dios se escogió, para transformar nuestra realidad. Que Dios Uno y Trino te bendiga a ti y a todos tus seres queridos: en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu santo, amén.
 
 P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España. 


HOMILÍA: 30º TIEMPO ORDINARIO, CICLO C, 2025 P. CHAVA, SVD

HOMILÍA: DOMUND 2025 P. Chava, SVD

domingo, 5 de octubre de 2025

27º del Tiempo Ordinario – Ciclo C

27º del Tiempo Ordinario – Ciclo C
Habacuc 1,2-3;2,2-4; Sal 94; Timoteo 1,6-8.13-14;
5 de octubre de 2025
P. Chava, SVD

Tener fe, es un don de Dios. Dios nos trasmite la fe y nos la alimenta. Para seguir creciendo en la fe es necesario seguir unidos a Dios Uno y Trino, en una retroalimentación a través de la oración y de la vida misma, que nos da la ocasión de vivir nuestra fe en el día a día.
 
En la primera lectura el profeta Habacuc exalta el auxilio de Dios con una pregunta ¿hasta cuándo Dios? Ante la impotencia y la frustración, de no poder resolver el mal, se implora el auxilio de Dios.  El ser humano que tenga fe, confiara en la ayuda de Dios, para vencer el mal en el mundo. 
 En la segunda lectura los seguidores de san Pablo, son motivados a valorar y apreciar el regalo que Dios les dio, al trasmitirles la fe, y darles la autoridad de seguir trasmitiéndola, a las siguientes generaciones de cristianos; esto es por el rito de efusión del Espíritu Santo que es trasmitida: de persona a persona al imponer las manos sobre la persona de quien recibirá el Espíritu Santo.
 
P. Chava, SVD
En el evangelio: Jesús nos explica, que, para vivir y hacer milagros en nuestras vidas, no es necesario tener una fe grande, basta con tener una fe del tamaño de una semilla de mostaza; queriendo explicar que, a la fe, no se le mide por el tamaño, sino por la calidad de la “fe”, en “sí misma”. Señor aumenta nuestra fe, para que podamos ser tus testigos en el mundo, hombres y mujeres con fe, que tramiten la fe y viven con fe.
P. Chava, SVD
 
Señor tenemos fe en ti Dios Uno y Trino, ayúdanos con tu Divina Providencia a siempre esperar de Ti: bendiciones, milagros y acciones que generan vida. Señor te servimos con fidelidad y estamos agradecidos de conocerte, pues de Ti procede la vida y esta vida se sigue nutriendo de Ti, Señor Dios nuestro. Te bendecimos y te damos gracias Dios por todos los bienes recibidos, te damos gracias por la fe que nos trasmitieron nuestros antepasados y que con alegría transmitiremos a las nuevas generaciones.
 
P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España. 



 

Homilía: 27º Tiempo Ordinario, ciclo C, P. Chava, SVD.

domingo, 21 de septiembre de 2025

Homilia: 25º Tempo Ccomum, ano C, 2025, Pe. CHAVA, SVD.

25º del Tiempo Ordinario, Ciclo C

25º del Tiempo Ordinario, Ciclo C
Amos 8,4-7; Salmo 112; 1 Timoteo 2,1-8; Lucas 16,1-13
21 de septiembre de 2025

P. Chava, SVD

Las lecturas nos animan a ser personas justas con Dios y los demás a la hora de administrar nuestros bienes terrenales. Es una invitación a ser solidarios y caritativos con todas las personas en especial con las más pobres. 
 
En la primera lectura, el profeta Amós, hace un llamamiento a la conciencia del pueblo, para ser justos, de manera especial con los más pobres. Pues en ocasiones hay personas, que solo velan por sus intereses personales y económicos, recurriendo al fraude, al engaño y la explotación de los más desfavorecidos, aprovechándose de su vulnerabilidad de pobreza, ignoración o su situación infrahumana. 
 
La segunda lectura es una exhortación a la oración por la salvación de toda la humanidad. Pues Dios es misericordioso y quiere que todos los hombres y mujeres se salven. Pide más oración de intersección para las personas que ocupan cargos de responsabilidad religiosa o política, pues en ellos descansa el rumbo del pueblo que están bajo su gobierno. La oración por los líderes es para sus decisiones estén unidas a la voluntad de Dios, y al bien común de las personas.
P. Chava, SVD
 
Jesús nos dice en el Evangelio, que los hijos de la luz (los seguidores de Jesús) tendrán que ser tan astutos como los que viven en el mundo. Porque el Reino de Dios necesita de gente astuta, gente viva, que sea creativa, que se mueva y arriesgue para ganarse los corazones de las personas desde los lazos de la amistad y la afectividad, vínculos que se crean desde los recursos que cada uno administra o posee. Pues es bueno tener amigos en esta vida y en la vida futura, en la casa de Nuestro Padre, Dios. Más vale despabilar y ser astutos como Jesús nos pide aquí y ahora. El dinero, nunca tiene que ser un fin en sí mismo, sino una herramienta, para ganar verdaderos amigos.
 
P. Chava, SVD
Dios quiere ver a la humanidad libre de todo tipo de esclavitud. Por eso es notorio que envié profetas para que nos recuerde que no podemos esclavizar, engañar y maltratar a nuestros semejantes; digo esto, porque la historia nos muestra como el ser humano llego a considerar a cierto tipo de personas inferiores, debido a sus circunstancias, religiosas, culturales y sociales. Pero Dios Uno y Tino, nos hizo libres y con derechos a vivir en plenitud, para esto es necesario que el ser humano se humanice con los demás, sobre todo a la hora de ser justos al compartir el conocimiento, los bienes materiales, y todo tipo de derechos universales que les corresponde a las personas por el hecho de ser seres humanos, he hijos del mismo Dios.  
 
P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España.