sábado, 28 de junio de 2025

San Pedro y san Pablo, apóstoles 2025

San Pedro y san Pablo, apóstoles
Hechos de los apóstoles 12,1-11; Salmo 33; 2 Timoteo 4,6-8.17-18; Mateo 16,13-19.
29 de junio de 2025
 
P. Chava, SVD
Fidelidad, amor y misión, son palabras que podrían definir las vidas de San Pablo y San Pedro, ellos entregaron su vida a la misión, por amor a Dios y a la comunidad, este amor nace, con la escucha del mensaje de salvación de Jesús, lo conocen y ya no lo pueden dejar; permanecen fiel a Jesús, a tal grado de dar la vida por dar continuidad a la Buena Nueva de Jesús entre judíos y paganos.
 
Pedro, narra como el Ángel del Señor lo saco de la cárcel, para evitar que muriera a cuchillo como Santiago, por causa de Herodes y los que esperaban su muerte. Con la liberación de Pedro los primeros cristianos confirman que la oración es poderosa pues Dios busco la forma de salvarlo de forma milagrosa como dice el Salmo 33 R/. El Señor me libró de todas mis ansias.

P. Chava, SVD
Pablo, habla en metáfora sobre su próximo martirio comparando su vida con las competencias de un atleta: sabe que va a morir y lejos de sentir tristeza se siente alegre por haber hecho su mejor esfuerzo, por cumplir su misión y no desfallecer a pesar de las adversidades gracias a la fe en el Señor. Jesús le  aguarda el premio: “la gloria en el Señor”, sabe que no es el único pues todos los que les confían en Dios recibirán la misma gloria; El Señor los librará de las fauces y furia del mal, de aquellos que no dejan avanzar a los cristianos en la evangelización.
 
Jesús, se admira que Simón Pedro es el único de los discípulos que lo reconoce como el Mesías, a la primera, cuando les pregunta ¿Qué dice la gente sobre Jesús? Pedro al reconocer el mesianismo de Jesús, sería una señal de Dios, por eso Jesús lo nombra como la Piedra donde edificara su Iglesia es decir, los cristianos (los seguidores del mesías). Jesús da a Pedro y a sus sucesores poder en el cielo y en la tierra para atar y desatar, por eso el Papá con los Obispos, en los Concilios y Decretos, etc., tienen autoridad para gobernar y dirigir a la Iglesia.
 
San Pedro y San Pablo, son un gran ejemplo de fidelidad para los cristianos, su pasión por la transmisión del mensaje, les llevará a conocer a mucha gente, muchas culturas, y son los grandes continuadores de la construcción del Reino de Dios. Por eso la Iglesia con todos los que la formamos, nos sentimos comprometidos a caminar juntos hasta la nueva venida de Jesús.
P. Chava, SVD
 
P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España. 



 

Homilía: Pedro y Pablo, ciclo C 2025 P Chava, SVD

domingo, 22 de junio de 2025

Homilía: Corpus Christi, ciclo C, 2025 P. Chava, SVD.

Corpus Christi, Ciclo C 2025

Corpus Christi, Ciclo C
Génesis 14,18-20; Salmo 109; 1 Corintios 11,23-26; Lucas 9,11b-17
22 de junio de 2025
P. Chava, SVD
Corpus Christi, es el día que le dedicamos a adentrarnos al misterio de la entrega total de Jesús para salvar a la humanidad, ofreciéndose a sí mismo como ofrenda para consagrarnos, rescatar al pecador, y salvar a la humanidad de su autodestrucción, por eso Jesús nos dejó en las especies del pan y el vino el sacramento que los cristianos nos unimos en torno al altar para recordar su hazaña de amor.
P. Chava, SVD
En el libro del Génesis Abran es reconocido como el vencedor de la batalla por eso Melquisedec como sacerdote y rey de Salem sale a su encuentro con las ofrendas del vino y el pan para ofrecerlas por este logro en la batalla, con la ayuda de Dios; Melquisedec será la futura referencia del sacerdocio real de “Jesús”, y de todos los sacerdotes consagrados al Dios Altísimo; por otra parte recordemos que el pueblo de Dios, es un pueblo sacerdotal (Éxodo 19,6 ; 1 Pedro 2:9).
P. Chava, SVD
San Pablo escribe a los corintios, dándoles las orientaciones litúrgicas del culto y tradición de la Iglesia: sienta las bases del porqué la comunidad se tiene que reunir alrededor de la mesa y pronunciar las palabras y ritos que hizo Jesús en la última cena; afirmando que es necesario para bien de la humanidad, el que celebramos y celebráremos la eucarística por los siglos de los siglos en nombre de Jesús. Porqué con su cuerpo y con su sangre de Jesús, hacemos memoria de la nueva alianza de Dios con la humanidad.

En el evangelio de Lucas, miramos la compasión de Jesús por la gente que le sigue, insiste en que sus discípulos tienen que atender al pueblo en cuestión de saciar sus necesidades básicas como es el comer; es ahí donde surge el milagro, Jesús bendice el pan y los peces, los reparte de forma ordenada y el pueblo queda saciado, dicen que eran unos cinco mil hombres. Jesús se compadece y les da de comer, y deja como doctrina el compartir los bienes que tenemos y tener fe en la providencia de Dios. Porque Señor bendecirá y multiplicará los bienes que tenemos para cubrir nuestras necesidades.
P. Chava, SVD
La eucarística como el orden sacerdotal nos los dejó Jesús en la última cena. Estos dos sacramentos nos los dejó el mismo Jesús como practica comunitaria para reunirnos en comunidad y para dar gracias de su presencia entre nosotros (eucaristía). Desde el origen del cristianismo, la comunidad cristiana se reúne para celebrar la fracción del pan. la comunidad cristiana se une para hacer frente las necesidades del pueblo y como acción de gracias celebramos la misa, para glorificar a Dios y para estar más unidos a Él en la nueva alianza, que nos dejó Jesús en el sacramento eucarístico. El sacerdote (en su nombre) consagra las especies del pan y el vino, para que por medio del Espíritu Santo se transformen en el cuerpo y la sangre de Cristo nos da vida, para que tengamos vida a través de Él (Jn 10, 10).

P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España. 



 

sábado, 14 de junio de 2025

Santísima Trinidad, Ciclo C

Santísima Trinidad, Ciclo C
Proverbios 8, 22-31; Salmo 8; Romanos 5, 1-5; Juan 16, 12-15
15 de junio de 2025
 
P. Chava, SVD
Viva Dios Uno y Trino en nuestros corazones y en el de toda la humanidad. En la fiesta de la Santísima Trinidad. Hacemos conciencia de la realidad de Dios en nuestras vidas y como Dios ya desde sus inicios de la creación, lo hizo todo por amor. Por lo mismo también pensó en cómo salvar a la humanidad. Y tanto amo Dios al mundo a su propio Hijo (Jesús), para salvarnos de nuestros pecados. Jesucristo, predicó la buena Noticia y además nos revelo que podemos llamar a Dios: Padre y añadió que mandaría al Paráclito al Espíritu Santo para ayudarnos de entender el misterio de Dios. En la Biblia comprendemos que Dios es Uno y Trino: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
 
P. Chava, SVD

En la primera lectura el libro Proverbios, la sabiduría de Dios es puesta al principio de todo y es instrumentalizada por el Señor para la creación de la tierra y cuanto contiene, como también del universo y cuanto es.
 
En la carta de san Pablo a los Romanos, nos afirma que obtenemos la salvación por la fe que tenemos en Jesús; esta fe nos llena de gracia y nos justifica, es decir, nos salva de nuestros pecados. En los momentos más difíciles de nuestras vidas, solemos decir que son momentos de “prueba”, donde mostraremos que somos constantes en la fe en Jesús, con paciencia y virtud probada, con la esperanza puesta en Dios, saldremos delante de nuestras pruebas. Todo por el amor de Dios que nos tiene y que el Espíritu Santo nos refuerza ese amor a Dios y a nuestro prójimo, en nuestros corazones.

En el evangelio de san Juan, Jesús prepara a sus discípulos para su partida a la casa del Padre y deja como promesa la venida del Espíritu Santo; el Paráclito vendrá como mensajero de Dios Padre para comunicarnos a todos la historia de salvación y así los cristianos comprenderemos los planes de Dios (la economía de la salvación).
 
P. Chava, SVD
Dios es amor, y en su infinito amor se desarrolla la creación y la evolución de toda su obra creadora. Pero este plan de salvación llega a su plenitud en la encarnación de Jesús, que nos vino a revelar quién es Dios y qué quiere de nosotros; también fuimos conscientes de que Dios está en tres distintas Personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo, por eso los cristianos nos sentimos bendecidos y acompañados por Dios al invocar a la Santísima Trinidad en la formula trinitaria: en el nombre del Padre, Hijo y Espíritu Santo.
 
P. Chava, SVD

P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España. 



sábado, 7 de junio de 2025

Pentecostés, Ciclo C, 2025

 
Pentecostés, Ciclo C
Hechos de los Apóstoles 2,1-11; Salmo 103; Romanos 8, 8-17; Juan 14,15-16.23b-26
8 de junio de 2025
P. Chava, SVD

Ven Espíritu Santo y se renovará la faz de la tierra, tendrá vida como al comienzo del mundo; ven Espíritu Santo para ungirnos y llenarnos de ti, para que así seamos tu templo; ven Espíritu Santo y envíanos a predicar la Buena Noticia que nos trasmitió Jesús, por órdenes de Dios Padre.
 
P. Chava, SVD
En Hechos de los Apóstoles nos narran el milagro de Pentecostés, los discípulos y la comunidad cristiana estaban reunidos en el mismo lugar, fue entonces cuando el Espíritu Santo en forma de viento y lenguas de fuego entro para ungirlos, como cuando hizo lo mismo con Jesús en el río Jordán, lo ungió el Espíritu Santo para enviarlo a predicar. Así vuelve a suceder el Espíritu del Señor unge a sus elegidos para que prediquen al mundo entero, en este caso hasta los capacita para hablar lenguas extranjeras.
P. Chava, SVD
En la segunda lectura en la carta a los Romanos, san Pablo, les dice que ellos están en el Espíritu: que el Espíritu de Dios habita en ellos; es el mismo Espíritu de Cristo y no de otros; es el mismo Espíritu que resucitó a Jesús y que por tanto vivificará sus cuerpos mortales; este Espíritu es de Dios, nos hace libres, nos da la dignidad de ser hijos de Dios. San Pablo con todos estos argumentos motiva a los romanos a tomar conciencia de que el Espíritu Santo habita en ellos (también en nosotros, los cristianos), y supera al pecado y a la carne. Por eso optemos por ser dignos hijos de Dios en adopción.
P. Chava, SVD
 En el evangelio según san Juan. Jesús instruye a sus discípulos, sobre la importancia de acoger la palabra de Dios, que en ella encontramos sus mandatos. Quien lo haga, muestra el amor a Jesús y al mensaje que viene del mismo Dios. En consecuencia, muestra el amor a Dios y a Jesús. Quien se alimenta de la palabra Dios permite que el Padre y el Hijo habite en él, pues en su mente y en su corazón está presente los mandatos de Dios.
P. Chava, SVD
Hoy la Iglesia renueva su nacimiento, pues con la llega del Espíritu Santo en Pentecostés, los discípulos dejaron de sentir miedo y comenzaron a predicar el evangelio de Dios a todas las personas con las que se encontraban, la Iglesia primitiva, nace en las casas y va al mundo entero a fundar nuevas comunidades de amor; Señor envía tu Espíritu Santo, para que seamos buenos discípulos dispuestos a dar la vida para sembrar la palabra de Dios en la tierra.
 
P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España. 


 
 

Pentecostes 2025


 

Homilía: Pentecostés, ciclo C, 2025 P. Chava, SVD.

sábado, 31 de mayo de 2025

Homilia: Ascensão Jesus, ano C, 2025, Pe. Chava, SVD.

Ascensión del Señor, Ciclo C

Ascensión del Señor, Ciclo C
Hechos de los Apóstoles 1,11-11; Salmo 46, ,2-3.6-7.8-9; Efesios 1,17-23; Lucas 24,46-53.
1 de junio de 2025
 
P. Chava, SVD
Jesús vuelve a la casa de su Padre que es Dios; desde los inicios de la humanidad descubrimos que somos seres finitos, que algún día tendremos que morir, tendremos que regresar a la casa Paterna, es decir, volver a Dios que es nuestro Padre.
 
 
P. Chava, SVD
En Hechos de los Apóstoles, san Lucas explica a Teófilo sobre el origen de la comunidad cristiana, y como Jesús después de resucitar asciende al cielo en presencia de sus discípulos; además promete que mandará al Espíritu Santo para que dejen de tener miedo y comiencen la evangelización. 
 
San Pablo a la carta de los Efesios, resalta la recompensa que Dios le concedió a Jesús por ser obediente hasta el extremo de dar su vida para salvar a la humanidad: lo resucito de entre los muertos; le dio poder en el cielo como en la tierra; su nombre será conocido y transcenderá por los siglos de los siglos, de generación en generación.
P. Chava, SVD
San Pablo a la carta de los Efesios, resalta la recompensa que Dios le concedió a Jesús por ser obediente hasta el extremo de dar su vida para salvar a la humanidad: Lo resucito de entre los muertos; le dio poder en el cielo como en la tierra; su nombre será conocido y transcenderá por los siglos de los siglos, de generación en generación.
 
En el evangelio de Juan, los discípulos se despiden de su maestro, dando gloria a Dios, por ser testigos de esta verdad: conocer a Jesús, que es el hijo de Dios y ahora tendrán que ir al mundo impulsados por la fe en Jesús, para proclamar la salvación del ser humano, a partir de la construcción del Reino de Dios. Este es el plan de salvación de Dios para la humanidad, salvarla de su autodestrucción.
P. Chava, SVD
Dios nos llama para ser sus testigos con nuestras vidas para: amar, perdonar, servir, compartir, en fin, Dios nos usa como instrumentos de salvación, pero antes tenemos que comprender cuál es su voluntad; por eso Señor salvamos con tu amor, ayúdanos hacer de este mundo el Reino que deseas: un Reino de paz; un Reino de amor y justicia, por lo tanto, la construcción el Reino de Dios es nuestra misión.

P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España. 



Homilía: Ascensión Jesús, ciclo C, 2025, P. Chava, SVD

domingo, 25 de mayo de 2025

6º de Pascua – Ciclo C

6º de Pascua – Ciclo C
Hechos de los apóstoles 15,1-2.22-29; Salmo 66,2-8; Apocalipsis 21,10-14.21-23; Juan 14,23-29
25 de mayo de 2025

P. Chava, SVD

El hombre es enviado por Dios para evangelizar hasta los confines del mundo por una eternidad. La resurrección de Jesús fue el motor del movimiento cristiano, que lo impulsa a expandir el Reino de Dios en el mundo, el cristiano por la naturaleza divina está llamado a transmitir el depósito de la fe que le fue obsequiado.
P. Chava, SVD
En Hechos de los Apóstoles Pablo y Bernabé determinan el rumbo de la Iglesia para poner en claro lo que tienen que hacer con los nuevos cristianos. El primer Concilio de Jerusalén, fue decisivo, para mirar hacia donde tiene que ir la Iglesia; que criterios son los que abalan lo que es un verdadero cristiano, es decir, comienza a formarse la tradición, la pastoral, y el magisterio de la Iglesia. La Iglesia comienza a ser una organización mundial son sus normas, para definir en que hay que creer, pensar y vivir como cristiano.
 
En libro de Apocalipsis, Juan describe: “lo que vio cuando entro en éxtasis” y narró el anhelo de los creyentes: Dios con poder gobernará con justicia; el mundo que conocemos será otro, donde la nueva Jerusalén tendrá como basé las tribus de Israel; y Dios junto con el Cordero iluminarán a la humanidad con su presencia.
 
 
P. Chava, SVD

El evangelio de Juan, narra la despedida de Jesús. Lo hace con consejos y con comparaciones. Cristo, instruye a los discípulos en ser los guardianes del mensaje de salvación de Dios. Les insiste en dejar de tener miedo para así confiar en los designios de Dios, los tranquiliza, les da la paz, les promete que se ira con su Padre y pronto vendrá de nuevo; que enviará al Paráclito (El Espíritu Santo). Jesús y de Dios, son Uno, y esa unidad se transfiere a los que reciben y viven la palabra de Dios, el Señor morará en la persona fiel que recibe y comparte la palabra de Dios. Es don y tarea, transmitir la palabra de Dios a la humanidad por los siglos de los siglos, hasta que Él venga.
 
P. Chava, SVD
 
Dios se ha revelado con la encarnación de Jesús. Como dice san Pablo (2 Cor 4,7) el mensaje de Dios es llevado en vasijas de barro, es decir, en la fragilidad del ser humano. Por eso la palabra de Dios se encarna en el hombre en su historia, en su realidad, y a pesar de las circunstancias, Dios, se hace presente en la historia del ser humano. Pero aún, falta más por hacer y vivir, Dios necesita de más y más personas que confíen en Dios y que quieran dar su vida para transmitir su mensaje con: su tiempo, trabajo, pasión y ganas de vivir la palabra de Dios.
 
P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España. 




Homilía: 6º Pascua, ciclo C, 2025. P. Chava, SVD

viernes, 16 de mayo de 2025

5º Pascua, Ciclo C

5º Pascua, Ciclo C
Hechos de los Apóstoles 14,21b-27; Salmo 144, 8-13; Apocalipsis 21,1-5a; Juan 13,31-35.
18 de mayo de 2025
 
P. Chava, SVD

Ser discípulos de Jesús consiste en amar. Dios es amor y ese mensaje lo trasmite Jesús con su vida, sus palabras y su legado. El auténtico cristiano es aquel que está dispuesto amar y servir a su prójimo. El cristiano debe amar a la humanidad entera inclusive a los que no conoce de nada. ¡Oh más aun!, amar y perdonar aquel que le hizo daño (a los enemigos).

En el Hechos de los Apóstoles Pablo y Bernabé comienzan la gran expansión del cristianismo: se rompen las fronteras, los miedos y los límites. La buena noticia llega a los gentiles, es decir, a los que no son judíos, y ellos acogen la Buena Noticia; en los inicios de la era cristiana, crecieron las comunidades cristianas en diferentes partes del mundo y con ello aumento la fe en Dios Uno y Trino, con la ayuda de los discípulos de Jesús.
P. Chava, SVD
El libro de Apocalipsis nos narra un visión que tuvo san Juan. Dios le ha revelado que la tierra y el cielo pasarán y un mundo nuevo está por venir.  Bajará del cielo la nueva Jerusalén, y en ella gobernará Dios, y el pueblo de Dios le oirá y alabará a su creador. Es un nuevo génisis, un nuevo comienzo, donde se renovará todo. Serán nuevos tiempos, donde la vida será eterna, porque ya no habrá muerte, ni sufrimiento; porque Dios todo lo puede, no hay nada imposible para Dios, y por tanto hará: "todo" de nuevo.
P. Chava, SVD

En el evangelio de Juan, estando los discípulos reunidos con Jesús para celebrar la Pascua. Jesús hace un discurso eucarístico: nos habla que el pan y el vino, una vez consagrados son ahora sacramento: "son su cuerpo y su sangre", quien los coma tendrá vida eterna, porque Dios permanecerá en él. A continuación, Jesús lavó los pies de sus discípulos y les propone lo mismo:  en todo amar y servir al hermano, para dar gloria al mismo Dios nos ha puesto en el camino. Por eso Jesús da como señal a los cristianos que se amen los unos a los otros, como Él nos amó primero, y con esa señal la gente reconocerá que somos discípulos de Jesús.
P. Chava, SVD

Señor Jesús, tú eres nuestro Dios, tú eres el hijo de Dios encarnado; eres el Verbo Divino. Por eso Señor sabemos que nos amas con locura, hasta tal punto de dar la vida por todos sus amigos, por sus elegidos, por la humanidad entera. ¡Señor en un mundo tan dividido, tan egoísta, y en ocasiones cruel!, queremos que te hagas presente entre nosotros, queremos que nos sigas motivando amar, a darnos a nosotros mismos a nuestro prójimo. ¡Señor queremos ser tus discípulos!, queremos transformar el mundo a partir del amor entre nosotros, tu comunidad, tu Iglesia, tus discípulos.
 


P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España. 





Homilía: 5º Pascua, ciclo C, 2025. P. Chava, SVD

sábado, 10 de mayo de 2025

4º Pascua, Ciclo C

4º Pascua, Ciclo C
Hechos de los apóstoles 13,14.43-52; Salmo 99,2.3.5; Apocalipsis 7,9.14b-17; Juan 10,27-30
11 de mayo de 2025
P. Chava, SVD
Mis padres me regalaron mi fe, ahora a mí me toca cultivarla y compartirla con los de mi comunidad: familia, compañeros de escuela o del trabajo, con mis vecinos y mis amigos, en fin, con todo el mundo. Es el mandato de Jesús: ¡"qué llegue su mensaje hasta los confines del orbe"! (Mt 28, 19-20). Por eso todos los cristianos tenemos que ser misioneros para llevar la Buena Noticia y sembrar el Reino de Dios donde quieran que estemos.
P. Chava, SVD
En la lectura de Hechos de los Apóstoles vemos a Bernabé y a Pablo, que se enfadan con los judíos porque ellos rechazaron la Buena Noticia. Ellos no creían que Jesús fuera el Mesías esperado y mucho menos que fuera el Hijo de Dios. Por eso decidieron marcharse y comunicar el kerigma a los gentiles, es decir, a los que no son judíos; por lo tanto, la salvación ya no es sólo para el pueblo de Israel, sino para todas las personas que existen, a lo largo de la historia y del mundo entero.
P. Chava, SVD
En el libro de Apocalipsis, encontramos que los mártires serán los testigos de Jesús en la tierra. Muchos de ellos fueron perseguidos por cuestiones religiosas. Las personas por el hecho de ser cristianos y de seguir a Cristo durante su vida padecieron el martirio: como llegar a ser rechazados por la comunidad y sus familiares. Los primeros cristianos fueron encarcelados y despojados de sus bienes para luego ser torturados y en algunos casos recibieron la muerte como castigo por no negar su fe en Cristo. Dios es fiel a sus seguidores por lo mismo estos cristianos gozarán de la vida eterna en presencia del Señor.
P. Chava, SVD


En el evangelio de san Juan, Jesús es el pastor que cuida da la vida por sus ovejas. Los que tenemos fe en Él, reconocemos que Jesús es el enviado por Dios para salvar a la humanidad del pecado y de su autodestrucción, por eso tenemos que seguir a nuestro pastor que es Jesús. Él nos conducirá por el camino del bien, el amor a Dios y al prójimo, para generar justicia en el mundo. De esta manera construiremos el Reino de Dios, en nuestras circunstancias de la vida.

La sangre de los mártires siempre será la semilla de nuevas comunidades cristianas. Pues con su ejemplo nos evangelizan, lo dieron todo por Jesús y su mensaje de salvación. Pero, también todos los bautizados que somos la Iglesia, témenos la tarea y la misión de escuchar a Jesús y seguirle, pues es nuestro pastor y nosotros somos sus ovejas, que cuida con mucho amor.
P. Chava, SVD
Gracias Señor, por el llamado vocacional. Gracias por la gracia de concederme once años como sacerdote, en la congregación Misioneros del Verbo Divino. Gracias por la misión que me has dado, en España. Te bendigo Señor, por todo el amor, que me has dado. Señor humildemente, te pido que bendigas a todas las personas que me has puesto en el camino, para la evangelización y para darte gloria con palabras y obras. Por tantas familias y amigos, que me has confiado para acompañarlas en este camino espiritual, y que juntos te seguimos, Señor Jesús, para construir el Reino de Dios. 
P. Chava, SVD
 
P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España. 



Homilía: 4º Pascua, ciclo C, año 2025, P. Chava, SVD

martes, 29 de abril de 2025

3º Pascua, Ciclo C

 

3º Pascua, Ciclo C
Hechos de los Apóstoles 5,27b-32.40b-41; Salmo 29; Apocalipsis 5,11-14; Juan 21,1-19
4 de mayo de 2025

P. Chava, SVD
Dios libera con poder, y se hace presente en nuestra realidad. Los discípulos de Jesús son los testigos oculares de este gran poder de liberación. Por eso ellos tienen que ser los evangelizadores en el mundo. 

Los discípulos de Jesús sufren persecución religiosa por ser los testigos de Jesús y su mensaje de salvación. Son enjunciados por el Sanedrín, les enfatizan que ya les habían advertido que no sigan predicando a Jesús. Los apóstoles son puestos en libertad, y a pesar del mal que lo pasaron, ellos están alegres porque con sus vidas están dando frutos, hay miles de conversiones de gente que ahora tiene fe en Jesús.
 
En el libro de Apocalipsis se define quien es el Cordero degollado, y es Jesucristo. Él, es reconocido por la creación, los vivientes en la tierra y los seres celestiales. Cristo, es el vencedor sobre la muerte. Por eso Jesús recibe la mayor gloria de Dios, él recibe todo poder, honor y gloria. Pues con su muerte nos libró de la muerte; con su vida (resurrección) nos dio más vida.  

P. Chava, SVD
 En el evangelio de San Juan, volvemos a ver a Jesús resucitando, el mismo Jesús repite la experiencia del llamado que hace Pedro para que lo siga, hace de un pescador de peces a un pescador de hombres. Jesucristo en su relación con Pedro, lo transforma de un pecador (que lo negó tres veces), lo hace santo y líder de la comunidad cristiana, que cuidará de sus ovejas. 

P. Chava, SVD

Dios muestra su poder para liberar, para sanar, para perdonar, pero sobre todo para amar. Jesús es coherente en obras y palabras, por amarnos hasta el extremo, a tal punto de dar su propia vida por nosotros. Incluso Jesús ama a las personas que le dieron la espalda como fue Pedro, y los todos discípulos, que lo abandonaron a su suerte, dejándolo morir en la cruz. Jesucristo redime a sus discípulos y los hace evangelizadores en la tierra, los invita a seguirle y hacerlos pescadores de hombres.

P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España. 



Homilía: 3º Pascua, ciclo C, 2025. P Chava, SVD

sábado, 26 de abril de 2025

2º Domingo de Resurrección, Ciclo C

 
2º Domingo de Resurrección, Ciclo C
Hechos de los apóstoles 5,12-16; Sal 117; Apocalipsis 1,9-11a.12-13.17-19; Juan 20,19-31
27 de abril de 2025
 
P. Chava, SVD
Jesús resucitó y con Él todos los que están unidos a él, por medio de la fe y los sacramentos que el señor nos dejó. Ver para creer, en una sociedad marcada por lo sensible, donde la información y nuestro mundo es percibida por los cinco sentidos, me pregunto ¿necesitamos ver a Dios para creerle? Este es el argumento de la razón. Donde sólo lo comprobable es creíble y aceptado. ¿Pero qué pasa, con la gente que no vio a Jesús resucitado en persona? ¿Pueden dudar de su fe? O incluso llegara a dudar de la existencia de Jesús.
P. Chava, SVD

En el libro de los Hechos de los Apóstoles, vemos como Pedro y los demás discípulos hacían muchos milagros de curación y expulsión de demonios, en nombre de Jesús, a ellos acudían muchas personas para que sean curadas de sus enfermedades o liberadas de los demonios, que llegaban a poseerlas.  Por eso el que cree en Dios confía en Él en todo momento.
 
En el libro de Apocalipsis, Juan describe sus circunstancias: está en el destierro en la isla de Patmos, ahí en un domingo entró en éxtasis y vio a Jesús resucitado, y Él le pidió que escribirá las palabras y acontecimientos que vio en este éxtasis espiritual, por eso los creyentes vemos el libro de Apocalipsis, como el libro de la revelación. 
P. Chava, SVD

En el Evangelio de san Juan, uno de los discípulos de Jesús duda sobre la resurrección de su maestro: es Tomas quien dijo que no va a creer en este hecho de la resurrección de Cristo, hasta que no toque las llagas de la crucifixión en el cuerpo de Jesús. Para gloria de Dios se muestra Jesús resucitado en medio de sus discípulos y le muestra a Tomas sus yagas, “no hay duda es Jesús quien ha resucitado de entre los muertos”, y Tomás comprendió que era verdad ante esto Jesús añade: “dichosos son los que creen sin haber visto”.  
P. Chava, SVD

En un mundo donde la fe y la religión, causan repudio para muchas personas; por eso los creyentes pueden ser abatidos por las críticas de los estudiosos, de los ateos, o los pertenecientes a  otra religión; sin embargo con las lecturas que hoy nos presenta la Iglesia ,nos ayudan a descubrir, que tener fe en Jesús, significa creer mismo sin ver; mismo sin evidencia; pues la confianza del creyente está puesta en Dios, y sabe que Dios no le va engañar, sino todo lo contrario, Dios estará con él en las buenas y en las malas. Porque el sencillo y humilde de corazón verá a Dios; porque Dios se muestra en el día a día por medio de la fe, la caridad, la justicia, la paz y el amor que se vive en la comunidad de los creyentes; porque los cristianos fieles discípulos de Jesús, saben vivir su fe en el amor a Dios y a la humanidad. 

P. Chava, SVD, es misionero del Verbo Divino. Párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis Sevilla, España.